28 de octubre de 2014
 (Infolatam).- La creciente multipolaridad y ausencia
 de potencias hegemónicas, la velocidad del cambio tecnológico, la 
persistente expansión de Asia, el cambio demográfico y el cambio 
climático, entre otros fenómenos, configuran una mayor complejidad para 
gobernar a las naciones y al planeta. Los países desarrollados recurren 
cada vez más a los ejercicios exploratorios de escenarios futuros para 
anticiparse, aprovechar oportunidades y conjurar riesgos.
(Infolatam).- La creciente multipolaridad y ausencia
 de potencias hegemónicas, la velocidad del cambio tecnológico, la 
persistente expansión de Asia, el cambio demográfico y el cambio 
climático, entre otros fenómenos, configuran una mayor complejidad para 
gobernar a las naciones y al planeta. Los países desarrollados recurren 
cada vez más a los ejercicios exploratorios de escenarios futuros para 
anticiparse, aprovechar oportunidades y conjurar riesgos.
Los chilenos también enfrentamos desafíos mayores, y 
carecemos de un espacio de reflexión para estudiar escenarios y diseñar 
estrategias de largo plazo. Nuestra dependencia de China debe 
ser encarada: ¿De qué modo?, ¿reduciendo la gravitación del cobre, 
diversificando y especializando la estructura productiva? Queremos 
afianzar nuestra meta de potencia agroalimentaria: ¿Cuánta tierra 
adicional, cuánta agua? ¿Cómo influirá el cambio climático? ¿Qué obras 
de infraestructura? ¿Qué cambios institucionales?... ver más
Fuente: InfoLatam
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario